Comprar una USIM a ETECSA es un desafío en Cuba

Escasez de USIM en Cuba en moneda nacional, políticas de venta y traspaso restrictivas, recambios insuficientes y más.
Desde hace tres años, ETECSA enfrenta escasez de tarjetas USIM, lo que ha llevado a la imposición de restricciones en su comercialización en varias ocasiones. Aunque la empresa insiste en que esta situación es "temporal", la realidad es que se ha prolongado por años sin una solución definitiva.

Ante este escenario, ETECSA ha priorizado la venta de líneas móviles en CUP a quienes aún no poseen una. Sin embargo, la falta de información clara, la ausencia de una política comercial bien definida y los cambios constantes en las regulaciones han generado confusión y especulación en el mercado.

Los comunicados oficiales de la empresa se limitan a reconocer la escasez de USIM y a atribuirla a la falta de divisas, sin ofrecer detalles concretos sobre las medidas que adoptarán para darle una solución definitiva. Además, al ser consultada sobre las "políticas comerciales temporales actuales" que rigen la venta de líneas, la empresa ha evitado responder, aumentando la incertidumbre entre los usuarios.
Mientras ETECSA mantiene su silencio, tanto el mercado oficial en divisas como el informal en CUP han sacado ventaja de la situación. De manera oficial, es posible adquirir una USIM en USD a través de distribuidores autorizados por ETECSA en el extranjero, lo que equivale a aproximadamente 15,000 CUP al cambio actual, incluso más caro, de 3 a 5 veces el salario de un cubano promedio, de esta forma con el carnet de identidad en Cuba puedes recibir tu USIM. Mientras que, dentro de Cuba, los precios oscilan entre 7,000 y 8,000 CUP en el mercado informal, la única forma segura de adquirir una línea en el mercado informal es mediante traspaso de titularidad, para evitar estafas, pero el traspaso también tiene limitaciones.

Medidas comerciales 

Restricciones impuestas por ETECSA en el traspaso de líneas:

• No se permite transferir una USIM a personas que ya posean una línea móvil.

• Solo es posible realizar el traspaso seis meses después de la compra.

En caso de robo o extravío, el usuario solo podrá recuperar su línea cuando ETECSA decida vender recambios para su prefijo específico (50, 51, 52, etc.), lo que puede tardar meses sin previo aviso.


Restricciones en la compra de nuevas líneas:

• Solo quienes no tengan una línea activa pueden adquirir una USIM, cuyo precio oficial es de 1,000 CUP.

• No existe un calendario fijo de venta, por lo que la adquisición depende de contactos internos o de pura suerte.

Más allá de la falta de divisas, falta de empatía:
He acudido a diario a la oficina comercial con el objetivo de saber si hay USIM a la venta para una persona que aún no tiene ninguna, pero cada día recibo una respuesta negativa. Además, no podemos consultar la disponibilidad de las USIM de forma más sencilla por teléfono, ya que las ejecutivas no responden las llamadas telefónicas en la oficina comercial. Por otro lado, para lograr un recambio de una línea 56 cancelada, cuando dejo de ir ganada por el cansancio del esfuerzo en vano, ese día justamente en la mañana venden, pero no tengo forma de saber si no me presento en la oficina cada día a suerte y verdad.
Este relato es una de las tantas desalentadoras realidades de un cliente de la división de ETECSA Camagüey.

Dado que ETECSA modifica con frecuencia sus políticas de venta y traspaso de líneas, algunas de estas medidas podrían ser imprecisan a día de hoy o cambiar en cualquier momento sin previo aviso. La falta de transparencia y comunicación efectiva por parte de la empresa continúa afectando a los clientes de la telefonía celular, quienes deben enfrentarse a un mercado inestable y a una disponibilidad incierta de servicios de comunicación básicos y esenciales en pleno 2025.

Publicar un comentario